Fuente :Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
Después que observaste el video podemos decir,Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático,que el Cambio Climático es la modificación significativa del clima y de sus variables asociadas como temperatura, precipitación, humedad; entre otras, que se mantiene en el tiempo y por ende afecta la forma normal en la que se desarrollan nuestras actividades diarias.También, el Glosario Panel Intergubernamental menciona que el cambio climático
se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del
forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos
en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras.
1.1 CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
- Causas Naturales: No se pueden evitar, ya que provienen de la naturaleza.
Figura 1:Rotación de la Tierra |
Figura 2:Erupciones volcánicas |
- Causas Antropogénicas: involucran las actividades o acciones del ser humano.
Figura 3:Contaminación |
Figura 5:Quema de combustibles Fósiles |
Figura 4 :Quema de combustibles Fósiles |
Figura 6: Deforestación de bosques |
1.2 IMPORTANCIA DE TRABAJAR TEMAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO: NACIONAL Y LOCAL
Ya conociendo las causas del cambio climático a nivel general, es necesario mencionar algunos efectos de este (Figura 7) , como el aumento del nivel del mar, las tormentas asesinas, sequías, especies de extinción, enfermedades y destrucción de ecosistemas; afectando claramente la vida en todas sus formas, en especial la del ser humano, aunque sea el perjudicado indirecto en algunas ocasiones.
Figura 7: Algunos efectos del cambio climático.
Esto nos lleva a analizar cada una de las causas y reflexionar sobre la importancia de conocer y dar conocer este fenómeno natural y artificial, que cada día se vuelve más intenso e incontrolable. Se convierte en un tema más público pues en Colombia, según el documento Cienciometría del cambio climático en Colombia ha aumentado la distribución de documentos sobre este tema (de 84 a 205 documentos en 2010-2015), pero la mayoría de las personas lo desconocen totalmente.
Google imágenes |
Hablando sobre lo que pasa en nuestro país Colombia, según Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública del Cambio Climático en Colombia: ¿Qué Piensan los Colombianos sobre el Cambio Climático? de la IDEAM (figura 8) a 1.130 mil colombianos; se concluye que los Colombianos encuestados se sienten poco y
nada informados con respecto al
cambio climático (75.11 %), y que solo pueden enterarse, en gran parte, de este por los medios de comunicación televisivos, que a la final no le dan interés al tema. Con respecto a los Bogotanos, estamos hablando de un 90.83 %, lo que indica un mayor grado de desconocimiento.
Figura 78: Nivel de información de los encuestados sobre el cambio climático a nivel nacional y por regiones |
Dado el alto nivel de desconocimiento sobre el cambio climático en Colombia y a nivel local, se es necesario implementar acciones para incrementarlo, la sensibilización y la formación de todos los tipos de públicos
respecto al tema de Cambio Climático que deben enmarcarse dentro de la Educación. Esta
herramienta clave de buscar cambiar los patrones de acción y consumo que han
ocasionado el problema del Cambio Climático mediante un cambio individual y colectivo
de conciencia cimentado en el mayor conocimiento del problema y las opciones de
Solución. Muchas veces esta educación se limita a la Educación Ambiental, pero
realmente al ser el Cambio Climático un problema que se origina y afecta todos
los ámbitos del desarrollo cultural humano, estas actividades deben extenderse
a la educación formal y no formal,que según la UNESCO debe ser explicado en un lenguaje entendible para la población en general, ya que enfrentar un problema de estas
dimensiones obliga a cambiar patrones de acción y de consumo, actitudes y
percepciones, para generar nuevos esquemas de valoración que permitan impulsar
verdaderos cambios en las presentes y futuras generaciones respecto a cómo
producimos, cómo extraemos, cómo consumimos y cuál es nuestro papel en la
construcción del futuro como ciudadanos responsables.De modo tal, que se contribuya a la construcción de un futuro sostenible que mejore el bienestar humano de los colombianos y al mismo tiempo, del mundo.
CYBERGRAFÍA
1.Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública del Cambio Climático en Colombia: ¿Qué Piensan los Colombianos sobre el Cambio Climático?,IDEAM,retrieved from http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023626/Percepcionfinal.pdf.
2. Educación sobre el cambio climático, UNESCO Chile, retrieved from http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-for-sustainable-development/education-on-climate-change/
3. Efectos del cambio climático,Canizales C., retrieved from http://www.cambioclimatico.org/tema/efectos-del-cambio-climatico
4. Cambio climático en Bogotá, Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, retrieved from http://www.idiger.gov.co/rcc.
5.Cienciometría del cambio climático en Colombia,IDEAM, retrieved from http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023632/Cienciometria.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario